Cuando hablamos de las flotas de vehículos corporativos más grandes de América, la mayoría de la gente piensa inmediatamente en gigantes del transporte por carretera, empresas de transporte o empresas de arrendamiento y alquiler de vehículos. Pero más allá de estas industrias, existe un grupo significativo de empresas cuyo negocio principal se encuentra en otros sectores, que aun así operan algunas de las flotas más grandes de la región.
Norteamérica: ¿Líderes en vehículos ligeros?
En Estados Unidos, AT&T lidera el mercado con más de 75,000 vehículos ligeros, seguida de cerca por PepsiCo con aproximadamente 70,000. Estas flotas abarcan desde llamadas de servicio hasta la distribución de productos, y su escala rivaliza con la de muchos especialistas en logística.
Camiones de trabajo: ¿Los camiones pesados de todos los días?
En cuanto a camiones de trabajo, WM (Waste Management) opera más de 25,000, AT&T mantiene más de 23,000, Republic Services (19,000) y Quanta Services (18,000).
¿Y en cuanto a potencia para trabajo pesado?
En la categoría de trabajo pesado, predominan las empresas minoristas y de bienes de consumo. Walmart opera más de 12,000 semirremolques y la impresionante cantidad de 92,000 remolques, mientras que PepsiCo opera más de 10,000 semirremolques y más de 18,000 remolques para mantener sus cadenas de suministro en marcha.
¿Qué hay de los vehículos eléctricos?
La sostenibilidad está transformando la composición de la flota. Amazon opera actualmente 30,000 furgonetas eléctricas de reparto en ciudades de EE. UU., una de las mayores implantaciones corporativas de vehículos eléctricos del país.
En Latinoamérica
¿Qué hay de los pesos pesados regionales?
En México, tan solo Coca-Cola FEMSA opera alrededor de 3,000 camiones de reparto para logística de última milla. En Latinoamérica, otros importantes operadores de flotas fuera del sector del transporte incluyen a PepsiCo, Kraft, Merck, Honeywell, Pirelli y Danone, con gran parte de su flota concentrada en Brasil.
¿Líderes en vehículos eléctricos en Latinoamérica?
Mercado Libre cuenta con más de 3,600 vehículos eléctricos, mientras que Grupo Bimbo opera más de 2,500 vehículos eléctricos de reparto tan solo en México, lo que los convierte en dos de los países más avanzados en la adopción de vehículos eléctricos en la región. Recientemente, PepsiCo México incorporó 1,070 camionetas eléctricas Ford E-Transit a su flota.
¿Y si incluimos el sector del transporte?
Incluir empresas cuyo negocio principal es el transporte cambia drásticamente la clasificación. UPS lidera en Estados Unidos con alrededor de 100,000 camiones ligeros de reparto. First Student, Inc. opera 44,050 autobuses en todo el país. En Canadá, TFI International opera 10,000 semirremolques y alrededor de 50,000 remolques. En Brasil, JSL opera 6,500 camiones y 4,500 remolques, mientras que el mexicano Grupo Senda opera más de 2,450 vehículos tanto para pasajeros como para logística.
¿Y para quienes no están en nuestra lista?
Dado que su negocio principal gira completamente en torno a la gestión de flotas, se excluyen las grandes empresas de arrendamiento y alquiler de vehículos, como Holman, Enterprise Fleet y Wheels Inc. en Estados Unidos, Element Fleet Management en Canadá y Localiza en Brasil.
Para concluir, desde furgonetas de servicio hasta tractores de larga distancia y flotas pioneras de reparto eléctrico, estas empresas demuestran que las operaciones de vehículos a gran escala y bien gestionadas no son solo competencia de las empresas de logística. En muchos sectores, la flota es el motor que mantiene el negocio en marcha, literalmente.
FleetMobilityToday.com